¿Qué hacemos?
Asistencia Humanitaria

Desde 2016, en alianza con ACNUR, el programa de Asistencia Humanitaria brinda apoyo para cubrir necesidades básicas de familias y personas en situación de vulnerabilidad, en contextos de migraciones forzadas.
Personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes con necesidades de protección internacional reciben asistencia adaptada a las distintas circunstancias que enfrentan durante su proceso migratorio.
El programa brinda asistencia directa a la población beneficiaria a través de alojamiento, alimentación, transferencias monetarias, kits de higiene, kits de abrigo y otros elementos esenciales. La modalidad de implementación responde a cada contexto, siguiendo criterios de eficiencia y principios humanitarios.
Un aspecto clave del programa es la gestión de casos, a cargo de un equipo de profesionales que acompaña a las personas en su acceso al territorio y su integración local. Además, se brinda orientación e información fundamental para facilitar estos procesos y promover el acceso a derechos.
Tu ayuda nos permite estar presentes cuando más se necesita
Integración Socioeconómica
La integración local es una perspectiva transversal a nuestros programas y una línea de acción específica que complementa el trabajo de asistencia humanitaria.
A través de espacios grupales e intervenciones individuales, brindamos apoyo a personas con necesidades de protección internacional, migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y comunidades locales, acompañando su proceso de inclusión social y económica.
En la última década, hemos desarrollado capacitaciones en microemprendimientos, finanzas personales, búsqueda laboral, elaboración de hojas de vida, cursos de oficio, tutorías personalizadas y otras herramientas clave para la inclusión.
Trabajamos codo a codo con instituciones educativas, organizaciones sociales, empresas, entidades bancarias y organismos públicos, impulsando acciones de incidencia e iniciativas conjuntas que promuevan la integración sociolaboral y financiera.

Juntos, podemos impulsar caminos hacia una vida más digna y estable
Gestión de Riesgos y Emergencias

En ADRA trabajamos para fortalecer la capacidad de preparación, respuesta y recuperación de comunidades frente a situaciones de emergencia y desastres.
Una parte central de esta línea de acción es la capacitación a equipos técnicos, actores comunitarios y organizaciones aliadas en normas internacionales de calidad humanitaria, como los Estándares Esfera y la Norma Humanitaria Esencial (CHS). Estas formaciones promueven intervenciones más coordinadas, efectivas y centradas en las personas.
En contextos de emergencia, brindamos asistencia humanitaria rápida, con un enfoque prioritario en transferencias monetarias (CASH) y agua, saneamiento e higiene (WASH). Según las necesidades del contexto, implementamos acciones como distribución de kits de higiene, acceso a agua segura, y promoción de prácticas de higiene.
Contamos además con una unidad móvil de lavandería, un recurso innovador que permite mejorar las condiciones de higiene de las personas afectadas, especialmente en situaciones de desplazamiento o en centros de evacuación.
Nuestra intervención se basa en principios humanitarios, criterios de eficiencia y respeto por la dignidad de cada persona.
Frente a cada emergencia,
tu compromiso hace la diferencia
Patrocinio Comunitario
El programa de Patrocinio Comunitario acompaña a personas con necesidad de protección internacional que han sido admitidas en el país a través de programas de reasentamiento o vías complementarias de admisión.
A través de este programa, distintas comunidades y grupos de voluntarios locales ofrecen acompañamiento directo a personas refugiadas, brindándoles herramientas y apoyo en aspectos sociales, económicos y culturales para facilitar su integración.
Los grupos de patrocinio están conformados por personas voluntarias con diversas trayectorias, quienes reciben capacitación y orientación por parte de ADRA.
Desde 2018, ADRA es miembro fundador de la Red Argentina de Apoyo al Patrocinio Comunitario de personas refugiadas y promueve la implementación de este modelo en distintas localidades del país.

Ser parte de una comunidad solidaria también empieza por dar
Educación

Desde ADRA promovemos experiencias educativas que fomentan la solidaridad, el compromiso social y el desarrollo de valores en las nuevas generaciones.
En alianza con la red de Educación Adventista, impulsamos una colecta solidaria anual en la que niñas, niños y adolescentes participan activamente para recaudar fondos destinados a los programas de ADRA. Esta iniciativa no solo contribuye a fortalecer nuestras acciones en el territorio, sino que también busca formar conciencia sobre las realidades sociales y promover una actitud solidaria desde edades tempranas.
La red de escuelas adventistas en Argentina, con presencia en todo el país, es un pilar fundamental en esta iniciativa. A través del compromiso de sus estudiantes, docentes y familias, cada año se multiplica el impacto de esta colecta, que une educación y acción solidaria.